Cargando...

SOBRE BYOS

Somos una empresa consultora que promueve acción colectiva para desarrollar soluciones ambientales innovadoras y sostenibles.

BYOS integra y articula redes de profesionales, instituciones, empresas y emprendedores comprometidos en la creación de valor compartido.

Nos inspiramos en la vitalidad y el dinamismo de los principales elementos formadores de la vida en el planeta.

Para brindar servicios de:

- Fortalecimiento de capacidades
- Desarrollo organizacional y empresarial
- Planificación, seguimiento y evaluación
- Asistencia técnica
- Estudios especializados

ÁREAS DE SERVICIO

Paisajes Bioculturales

Promovemos una gestión responsable de los recursos naturales renovables, desde una mirada integradora del territorio y sus dinámicas socioambientales.

Gobernanza Ambiental

Apostamos por el diálogo y la construcción de acuerdos para alcanzar metas comunes que garanticen bienestar y prosperidad en un marco de sostenibilidad.

Bioeconomía Sostenible

Creemos que una economía baja en carbono, sostenible, inclusiva y resiliente es posible, con el aporte de los recursos biológicos y el bio-conocimiento asociado.

Finanzas Sostenibles

Gestionamos oportunidades de movilización de recursos financieros para promover iniciativas innovadoras de conservación y desarrollo sostenible.

Aprendizaje Colaborativo

Integramos conocimientos, saberes, prácticas y experiencias, como base para el desarrollo de capacidades de adaptación, creación y aprendizaje colectivo.

NUESTRA EXPERIENCIA

Contamos con un portafolio de productos y
servicios empresariales en constante innovación.

2023 - 2024

- Fortalecimiento de capacidades del personal técnico y guardaparques de la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno. Financiado por WWF Ecuador, 2023.

- Elaboración Participativa del Plan Técnico de Manejo del Complejo de Humedales de Mojanda. Financiado por TNC, 2023.

- Sistematización y diagramación de las Memorias del Tercer Congreso Nacional de Áreas Protegidas, organizado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Financiado por TNC, 2023.

- Evaluación de la experiencia de gestión del ACUS Municipal Intag Toisán, bajo el Estándar Global Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN). Financiado por Corporación Toisán, 2023.

- Levantamiento de una línea base ambiental que incorpore información sobre reservorios de carbono y censos de biodiversidad en los sistemas agroforestales de cacao de la UOPROCAE-Esmeraldas. Financiado por CPCS-REM, 2023.

- Desarrollo e implementación piloto de un marco referencial, metodología de cálculo y gestión de información para el Monitoreo, Reporte y Verificación de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Agro-productivos Sostenibles. Ejecutado con AVSF y financiado por Expertise France, 2023.
2022 - 2023

- Facilitación y coordinación de la Mesa Amazónica de Productos Forestales No Maderables, liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). Financiado por PNUD, 2022.

- Elaboración del reglamento, funciones y procedimientos para la instalación y operación de mesas de trabajo provinciales de la Estrategia Nacional Agropecuaria para Mujeres Rurales (ENARM); y puesta en marcha de las Mesas de Trabajo de Cotopaxi y Chimborazo. Financiado por HELVETAS-AVINA, 2022.

- Elaboración del plan de manejo y aprovechamiento productivo del camu camu en la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno. Financiado por GIZ , 2022.
2021 - 2022
- Fortalecimiento de capacidades para la gestión territorial con organizaciones y comunidades indígenas de la Amazonía. Financiado por WCS Ecuador, 2021.
- Desarrollo, implementación y administración de un curso MOOC (Massive Open Online Course) sobre el Plan de educación ambiental del Programa de conservación de la biodiversidad en la cordillera del Cóndor. Financiado por CI Ecuador, 2021.
- Diseño e implementación piloto de una caja de herramientas para el fortalecimiento de capacidades del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (COMAGA), para apoyar la reactivación del sector turismo post Covid-19. Financiado por COMAGA-UNESCO, 2021.
- Diagnóstico sobre el estado de gestión de proyectos ambientales en el ámbito de la competencia de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) Provinciales. Financiado por CONGOPE y WWF Ecuador, 2021.
- Fortalecimiento de capacidades y generación de estrategias de desarrollo sostenible para la conservación del Sitio Ramsar “Cuyabeno – Lagartococha –Yasuní”. Financiado por WWF Ecuador, 2021.
- Diseño del sistema de monitoreo, evaluación y aprendizaje (MEL) del proyecto “Consolidando Paisajes Sustentables de Vida en Ecuador”. Financiado por WWF Ecuador, 2021.
2020 - 2021

- Fortalecimiento de capacidades y estrategias de manejo para apoyar la conservación del Sitio Ramsar “Cuyabeno -Lagartococha - Yasuní”. Financiado por el Fondo de Humedales para el Futuro de la Convención Ramsar y co - ejecutado con el Ministerio del Ambiente y Agua, 2020-2021.

- Monitoreo y asistencia técnica para la implementación de siete proyectos financiados por el Programa Nacional de Gestión de Químicos. Financiado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2020-2021.

- Fortalecimiento de capacidades para la gestión de proyectos de conservación, dirigido a las organizaciones donatarias del Fondo de Alianzas para Ecosistemas Críticos en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Financiado por CEPF a través de la Fundación Futuro Latinoamericano, 2020.

- Apoyo a la consolidación de la versión final del ProDoc del proyecto GEF ASL II “Conservación de la biodiversidad y manejo sostenible de dos paisajes prioritarios en la región amazónica”. Financiado por WWF-Ecuador, 2020.


- Elaboración de la propuesta de norma técnica para la gestión participativa de áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador-SNAP. Financiado por GIZ-Ecuador, 2020.

2019 - 2020
- Generación de línea base sobre cacería de fauna silvestre y conflictos gente-fauna en el noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito. Financiado por el Fondo Ambiental del DMQ, 2019-2020.

- Diseño del modelo de gestión de los Centros de Transferencia de Conocimiento del Instituto Nacional de Biodiversidad-INABIO. Financiado por GIZ Ecuador y co-ejecutado con Corporación Ecopar, 2019-2020.
- Definición de la viabilidad y replicabilidad de las diferentes medidas de conservación desarrolladas por los GAD en Ecuador-OMEC. Financiado por GIZ Ecuador, 2019.
- Caracterización de fondos de cooperación y otros mecanismos de financiamiento de negocios rurales. Financiado por Fundación Heifer-Ecuador, 2019.
- Caracterización de los sistemas productivos bajo modelos agroecológicos resilientes de Costa y Sierra. Financiado por Fundación Maquita, 2019.
- Evaluación intermedia del proyecto: Fortalecimiento de la comercialización de fibra de alpaca de comunidades de los páramos andinos. Financiado por la Fundación Heifer -Ecuador, 2019.
2018 - 2019
- Análisis situacional del Corredor Ecológico Llanganates Sangay (CELS), como base para la formulación de una propuesta de conservación. Financiado por WWF-Ecuador, 2019.

- Diagnóstico de la gobernanza para la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales de la cuenca del río Marañón. Financiado por WCS-Ecuador, 2019.

- Apoyo en la declaratoria de las áreas ecológicas de conservación municipal Tinajillas Río Gualaceño, Yacuambi y Los Guayacanes, como áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y actualización del plan de manejo del área Ecológica de Conservación Municipal Siete Iglesias. Financiado por el Programa de Apoyo al SNAP y co-ejecutado con Serviforest S.A. 2019.
- Identificación de proyectos ambientales, productivos y socioculturales a ser implementados en el ACUS Río Chinambí del GAD Provincial del Carchi. Financiado por PNUD y co -ejecutado con Seearth, 2019.
- Capacitación sobre gobernanza de áreas protegidas en los paisajes del proyecto IAPA en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Bolivia, dirigido a personal de áreas protegidas y comunidades locales. Financiado por la Oficina Regional de la UICN para América del Sur, 2018.
- Elaboración del plan de manejo para la declaratoria municipal del ACUS del río Pachijal, GAD del Cantón San Miguel de los Bancos. Financiado por el Instituto Nacional de Biodiversidad -INABIO, 2017-2018.
MÁS PROYECTOS

QUIENES CONFÍAN EN NOSOTROS

¡Trabajemos juntos!

+593 98 018 3171
info@byosgroup.com